30 de octubre de 2012

CaboLabs: Consultoría en Informática Médica y Estándares

Hace algún tiempo que estoy manejando la idea de tener mi propia compañía para ofrecer mis servicios de forma eficaz y eficiente. Hoy con mucho esfuerzo he lanzado CaboLabs.com


Como profesional independiente joven es difícil ponerse en contacto con empresas de software e instituciones sanitarias para ofrecer servicios de consultoría. Lamentablemente la propia juventud sigue siendo un factor que se prejuzga rápidamente, sin evaluar en lo más mínimo la capacidad y experiencia del profesional que ofrece sus servicios de forma honesta. Espero que con CaboLabs esta búsqueda sea más simple.ç


¿De qué se trata?

La propuesta es ofrecer mis servicios a empresas o instituciones médicas que tengan proyectos de informatización del área clínica: historia clínica electrónica, imagenología médica digital, implementación de estándares, integración de sistemas, análisis y procesamiento de información clínica, y otros diversos sistemas de información en salud.

Lo que ofrezco es consultoría en diversas áreas en las que tengo experiencia:
  • Asesoría para adquisición de software sanitario:
    • especificación de requerimientos y restricciones del software (ej. cumplir con estándares como openeHR y HL7)
    • redacción de pliegos de compra
    • evaluación de ofertas técnicas
    • prueba de software y comparación
  • Asesoría para la construcción de software sanitario:
    • recomentaciones en selección, adopción, adaptación y uso de estándares.
    • gestión de proyectos y equipos (planificación, calendario de entregas, evaluación de avance, especificación y asignación de tareas, gestión de riesgos e incidentes, comunicación y coordinación de equipocs).
    • asesoría en tecnologías, estándares y buenas prácticas.
  • Capacitación:
    • sistemas de información para salud.
    • estándares.
    • interoperabilidad.
    • modelado clínico.
    • modelado de procesos.
    • cursos, talleres y charlas (se pueden diseñar a medida).
    • para diversos roles: médicos, enfermeras, técnicos, licenciados, ingenieros, analistas, programadores.
  • Especificación:
    • análisis de requerimientos para la construcción de nuevos sistemas.
    • relevamiento y adaptación de estándares (openEHR, DICOM, HL7 v2.x, HL7 CDA) para requerimientos específicos.
    • diseño de sistemas (arquitectura, modelo de dominio, casos de uso, modelo de servicios, modelo de datos, modelo de interacción, modelo de procesos, modelo de registros, etc.).
    • historia clínica electrónica e integración de sistemas de información en salud.
    • diseño de integración de sistemas (formatos de mensajes, conversión entre formatos, validación de mensajes, protocolos de comunicación, middleware, brokers, etc.).
    • diseño de arquitecturas orientadas a servicios.
  • Desarrollo:
    • construcción rápida de prototipos para pruebas de concepto.
    • construcción de sistemas de información para el área clínica (historia clínica, órdenes y resultados, prescripción electrónica, planes de cuidado y seguimiento, portal del paciente, servidor documental, entre otros).
    • integración de sistemas utilizando estándares (openEHR, DICOM, HL7 v2.x, HL7 CDA, CCR)
    • >utilización de tecnologías ágiles y estándares web, para crear sistemas 100% integrables con cualquier entorno tecnológico moderno.

En el sitio web de CaboLabs podrás encontrar más información de los servicios y productos, y en mi perfil de LinkedIn podrás encontrar información sobre mi experiencia profesional, proyectos y áreas de trabajo.

Desde ya te agradezco por leer este post y difundirlo entre sus contactos, sinceramente me están brindando una gran ayuda.

Quedo a tu disposición por cualquier pregunta o comentario que tengas. No dudes en contactarme si puedo ayudarte en tus proyectos :-)

Síguenos:

Ing. Pablo Pazos Gutiérrez
www.cabolabs.com

19 de septiembre de 2012

Congreso Argentino de Informática en Salud 2012

Este año tuve la suerte de poder asistir al CAIS que se realizó en la ciudad de La Plata. Como es habitual, en el CAIS se presentan temáticas variadas dentro de la Informática en Salud, tanto del lado de la academia como de la industria. Además de los habituales talleres, que particularmente en esta edición tuvieron un papel central dentro las actividades.

Aquí pueden encontrar el programa completo del congreso: http://www.41jaiio.org.ar/programaCAIS

En lo personal, este congreso fue una gran responsabilidad por haber presentado un trabajo de investigación y desarrollo centrado en Historia Clínica Electrónica, y por haber brindado un workshop de unos de los temas que más me apasiona: openEHR y el uso de arquetipos en sistemas de información en salud. Quienes me conocen saben que me gusta mucho hablar en público, y cada exposición requiere su debida preparación, buscando profesionalidad en el discurso y contenidos, pero también que los asistentes se lleven nuevas ideas y conceptos que agreguen valor a su trabajo (no puedo deslindarme de mi perfil docente).

El miércoles 29 de agosto, desayuné temprano, vestí las mejores galas, y me dirigí hasta la Facultad de Informática de La Plata, sede del congreso. Llegué temprano, era el segundo en exponer. Para mi asombro, el colega que expuso antes que yo (Pablo Solarz) mencionó la implementación de openEHR en su proyecto de Historia Clínica Electrónica Rural, como una mejora a futuro de dicho proyecto.

Un servidor, en la Facultad de Informática de La Plata


Mi charla fue sobre EHRGen: generador de sistemas normalizados de Historia Clínica Electrónica basados en openEHR, una herramienta cuyo diseño y desarrollo inicial se dio en mi tesis de grado, y que luego seguí desarrollando y mejorando, tanto a nivel técnico como metodológico. Esta herramienta permite "generar" sistemas de HCE sin tener que programar a mano los registros de información clínica, tanto a nivel de interfaz de usuario como de estructura de la base de datos. Uno debe alimentar la herramienta con arquetipos openEHR y la herramienta hace el resto, generando la interfaz de usuario (pantallas para el registro de información clínica) de forma automática.

Un servidor en la charla del open EHRGen


Aquí pueden leer el trabajo completo, que además está publicado en los anales del congreso.



Aquí la presentación del trabajo que utilicé en el congreso:



El mismo miércoles propuse hacer una reunión sobre la Comunidad de openEHR en Español en paralelo al congreso, con el objetivo de tener una hora para charlar informalmente de qué podíamos hacer con openEHR en distintas instituciones que están informatizando sus registros clínicos y cómo podíamos aportar a su difusión como estándar para la HCE. No solo tuvimos una concurrencia mayor a la esperada, éramos 10 personas, sino que en lugar de una hora estuvimos tres horas. Los resultados de la reunión ameritan otra entrada en este blog.

De izq. a der.: Yoel McLennan, Jorge Rodriguez, Domingo Liotta, Pablo Pazos, Pablo Solarz, Javier Diaz, Rita Crubellier, Francisco Gonzalez, Pablo Olmos de Aguilera, Diego Pedemonte (sacando la foto)


El jueves 30 de agosto tuvimos un día completo de workshops de openEHR, la primera experiencia de este tipo en América Latina. Aunque openEHR no es muy conocido como estándar para HCE en Latinoamérica, para nuestro grato asombro hubieron más de 60 asistentes a esta jornada. Creo que parte de este repentino interés en openEHR es el resultado de varios años de trabajo investigando, desarrollando, capacitando y difundiendo el estándar. Recuerdo que comencé con openEHR en 2006 en un proyecto de Sistema de Información para Cuidados Intensivos. Luego en 2010 hicimos un taller de 4 horas en el CAIS que se organizó en Buenos Aires. En 2008 comencé a trabajar en FEMI (Federación Médica del Interior) e incluí algunos requerimientos de openEHR en el pliego de compra de la Historia Clínica Electrónica para la federación (23 instituciones con cobertura en todo el país). En 2009 comencé mi tesis de grado que culminó en 2010, donde implementamos un sistema completamente basado en openEHR con componentes DICOM y HL7. Ese trabajo hoy es referencia en varios otros trabajos de grado y postgrado en la utilización de openEHR en sistemas de información en salud. Además fue el inicio del desarrollo de EHRGen. Entre 2011 y 2012 hicimos dos ediciones del curso de openEHR en español. En 2012 lanzamos el portal y foro de la comunidad de openEHR en español. También he dado charlas introductorias a openEHR en varias universidades y cursos universitarios de sistemas de información en salud. Y ahora la frutilla de la torta en el CAIS 2012.

Otro factor importantísimo que fomenta el actual interés en openEHR es que Brasil lo ha elegido como estándar a nivel nacional y está incluido en la certificación de sistemas de información en salud de la SBIS (Sociedad Brasilera de Informática en Salud).

El día jueves se dividió en tres talleres. El primero sobre el Modelo de Información de openEHR lo dio el Dr. Alan March. Alan le puso un toque práctico y bien concreto a un tema que cuando me toca darlo a mi lo presento  de forma conceptual y abstracta. No solo me gustó la presentación y cómo la armó Alan, sino que el público, sobre todo a los médicos que en general se pierden en estas cosas de modelos, les gustó mucho. El segundo taller fue el mío, sobre Arquetipos openEHR y sus diversos usos. La idea fue presentar qué son y para qué sirven los arquetipos openEHR, pero desde el punto de vista del uso práctico en sistemas de información concretos.


Las presentaciones de los workshops del Dr. Alan March y la Dra. Jussara Macedo las pueden encontrar al final de este artículo.

El tercer taller lo dio la Dra. Jussara Macedo, que presentó el Uso de Terminologías Estándar ne los Arquetipos openEHR, dando ejemplos de referencia a distintas terminologías como SNOMED-CT o LOINC y su posterior uso en el procesamiento de información clínica. Jussara es además miembro de la directiva de la openEHR Foundation como representante de Brasil (en realidad de toda América Latina). Luego de los talleres, Jussara dio una pequeña charla sobre el estado actual de openEHR y su visión hacia el futuro.

Workshop II: Arquetipos openEHR (foto: Daniela Chueke, eHealth Reporter Latin America)

El día viernes 31 de agosto hubieron varias charlas interesantes sobre proyectos argentinos y uruguayos. Me gustó mucho el proyecto SIISA y todos los sistemas que este integra, y la charla sobre FHIR de HL7 Argentina donde se mostró un cambio casi paradigmático en la estrategia de HL7, buscando ofrecer las especificaciones de forma gratuita y simplificar los estándares de forma notoria para contrarrestar la poca incidencia de HL7 v3 en el mundo, comparado a HL7 v2.x. Aplaudo estos proyectos porque tienen visión de futuro.

Espero que les haya gustado esta pequeña crónica, si quieren agregar algo, por favor comenten.

Gracias a todos, a los organizadores, a los asistentes, a los exponentes, y a todos los colegas y compañeros que hicieron posible esta grata experiencia. Gracias.

Aquí les dejo las presentaciones de los demás talleres de openEHR:









21 de agosto de 2012

Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de Cada Persona

Estimados, les dejo la presentación de mi conferencia de la semana pasada, espero que les sea de utilidad.


Aquí pueden encontrar la información de la charla.

Algunos aspectos importantes sobre la charla y sobre la temática en general:

  • La Historia Clínica Electrónica Única (HCEU) de cada persona no es un sistema de software, es un sistema de sistemas, interconectados, que comparten información de forma inteligente utilizando estándares.
  • No es posible implementar una Historia Clínica Única sin pensar en que sea Electrónica. El soporte en papel impide una de las características principales de una sistema de este tipo: la accesibilidad a la información.
  • Bajo ningún concepto es un sistema centralizado, es un sistema distribuido pero integrado. Esto garantiza la independencia de los distintos actores del sistema de salud, tanto tecnológica como de gestión.
  • Se debe comenzar por las Historias Clínicas Electrónicas Hospitalarias (HCEH) ya que son la fuente principal de información para todo el sistema de salud.
  • Es necesario definir estándares y certificar los sistemas para asegurar la calidad de los productos que compran las instituciones sanitarias y para garantizar que cumplen los estándares necesarios para participar en el entorno de HCEU.
  • Los estándares DEBEN ser abiertos, esto quiere decir que cualquier proveedor, institución sanitaria, organismo del estado, universidad, etc. puede acceder a los estándares, e incluso desarrollar software basados en ellos. Pensemos en que el mayor ejemplo de interoperabilidad no sería posible sin estándares abiertos: la Internet.
  • Es necesario definir una arquitectura de referencia que indique los componentes que conforman los sistemas, sus responsabilidades, dependencias de otros componentes y servicios que ofrecen. Esto da un primer nivel de garantías de que se están considerando todas las partes, pero da libertad en cuanto a cómo implementarlas.
  • Es necesario crear una base de conocimiento común y pública para no duplicar esfuerzos, donde se depositen todos los elementos que definen a la HCEU: estructura de registros clínicos, modelos de información, terminlogías/clasificaciones/diccionarios comunes, definiciones de procesos clínicos/guías/protocolos, consultas comunes sobre los servicios provistos por la HCEU, formatos de intercambio de datos (registros/mensajes), entre otros elementos.
  • Debe ser una iniciativa cooperativa entre los distintos actores del sistema sanitario, pero cada uno debe tener responsabilidades específicas, tareas asignadas y un calendario de resultados esperados bien definido.
  • El sistema y cada uno de sus componentes DEBE estar diseñado para cambiar. Sabemos que van a haber cambios en los requerimientos, en las leyes, en las necesidades de gestión, en el conocimiento médico y en la tecnología, y un diseño que no tenga esto en cuenta puede causar el fracaso del proyecto por hacer insustentable su mantenimiento a largo plazo.

Me gustaría saber qué piensan, qué les parece que es importante en este camino y cómo les parece que deberíamos llegar.


2 de agosto de 2012

Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de Cada Persona

En unos días van a ser las Jornadas Informáticas del Uruguay 2012, y mi presentación sobre Historia Clínica Electrónica única de cada paciente fue aceptada. Los esperamos del 15 al 17 de agosto.

 Actualizado  día y hora de la charla



Éste es un tema de especial interés para muchos países latinoamericanos donde se están profundizando las iniciativas de Gobierno Electrónico y a la vez se están implementando soluciones de Historia Clínica Electrónica en varias instituciones asistenciales. En la convergencia de estas dos realidades se vislumbra la HCE única de cada paciente, un esfuerzo de las instituciones y el gobierno en brindar una mejor asistencia, mejor vigilancia epidemiológica, mejor control de enfermedades, llegar a una verdadera continuidad del cuidado, y una mejor gestión de todo el sistema sanitario.

Arquitectura de HCE única

Otro aspecto interesante es el de los servicios de información pública, orientados a información en salud, cosa que hasta el momento es muy difícil de imaginar que se pueda hacer en nuestros países.

En lo personal armar esta conferencia es un lindo ejercicio para amalgamar experiencias y visiones, y crear una propuesta para aportar a la discusión sobre el tema en Uruguay.

Aquí está el anuncio de la conferencia:


En la conferencia se presentarán algunos aspectos clave en la construcción de sistemas de HCE, como los requerimientos mínimos, arquitectura, servicios, estándares y aspectos de gestión.
Se presentará un caso de estudio de una arquitectura de sistemas de información hospitalarios, los principales casos de uso y requerimientos basados en el ISO 18308 (Requirements for an electronic health record architecture),
mencionando los principales estándares a nivel mundial para resolver distintos aspectos de la arquitectura y de la interoperabilidad entre componentes (openEHR, ISO 130606, DICOM, HL7, CDA, CCR, SNOMED). Luego, en base a los conceptos de Continuidad del Cuidado y Usos Secundarios de la Información Clínica, se hará una propuesta de arquitectura de HCE Única de cada paciente a nivel nacional, considerando aspectos de evolución, escalabilidad, apertura, colaboración, independencia, gestión del conocimiento, servicios de información públicos, protección de datos personales. Por último se mencionarán algunos aspectos tecnológicos que pueden ser de utilidad en la implementación de la Arquitectura de HCE Única.

9 de julio de 2012

Llamado a editores de contenido clínico openEHR


Estimados,

Estuve hablando con la Dra. Heather Leslie sobre la necesidad de mejorar el estado de los arquetipos actuales y de ampliar la cantidad de conceptos clínicos modelados. Heather es una de las principales editoras de los conceptos clínicos en el Clinical Knowledge Manager (CKM) de openEHR (http://www.openehr.org/knowledge/), una base de conocimiento pública donde se representan distintos contenidos de la Historia Clínica Electrónica en un formato estándar que es procesable por computadora: ADL (es parte del estándar ISO 13606).


En el día de hoy, Heather publicó en la lista de correos de modelado clínico [1] un mensaje llamando a interesados en participar como editores de conceptos clínicos para modelar y revisar arquetipos. Aquí está su correo: http://lists.openehr.org/pipermail/openehr-clinical_lists.openehr.org/2012-July/002608.html

Personalmente creo que es una excelente oportunidad para que profesionales o estudiantes de la salud, tanto de medicina, enfermería, técnicos, licenciados, etc. de nuestra región se acerquen al modelado clínico, aprendan nuevas metodologías y dominen las herramientas.

Está de más decir que este será un aporte enorme al avance de la comunidad, y los interesados adquirirán conocimientos únicos que podrán utilizar en cualquier proyecto en Informática Médica, por ejemplo hablando con los médicos para saber qué necesitan y ayudando a los informáticos en el modelado de contenido clínico.

Los animo a responder al mensaje de Heather, tanto con preguntas como con sugerencias. Para responder deben suscribirse a la lista de correo [1] y enviar correo a openehr-clinical@lists.openehr.org

[1] http://www.openehr.org/community/mailinglists.html (buscar openehr-clinical y hacer clic en subscribe).

Quedo a su disposición ante cualquier duda.
Un abrazo,
Pablo. 

6 de junio de 2012

Charla Construyendo la comunidad de openEHR en español



El próximo 13 de junio 2012, ACHISA los invita a participar de la charla informativa virtual "Construyendo una comunidad de openEHR en español", abierta a todos los interesados.

Esta primera charla virtual es para informar sobre openEHR y formalizar la comunidad openEHR en español.
La charla está dirigida a todos los actores de la salud que estén interesados en la informatización del área clínica: prestadores de servicios de salud, asociaciones científicas, universidades, entidades de gobierno, proveedores de soluciones y sistemas en salud, profesionales y estudiantes tanto informáticos como clínicos y de otras áreas.

Agenda de la charla:
  • ¿Qué es openEHR? (el estándar y la fundación)
  • ¿Por qué openEHR en español?
  • Comunidad openEHR en español: estructura, objetivos, líneas de acción
  • ¿Cómo participar y contribuir?
  • Espacio para preguntas

Relatores: Pablo Pazos, Jaime de los Hoyos, Maurizio Mattoli
Coordinación: Asociación Chilena de Informática en Salud (ACHISA)
Día y horamiércoles 13 de junio a las 18:30 de Chile (GMT-4) (nota: misma hora de la clase del curso de openEHR en español). Para ver a qué horario corresponde en su país o ciudad clic aquí.

Acceso a la sala virtual: Link para participar a la Charla: (http://www.gvowebcast.com/conference,achisa) (ingresar 15 minutos antes del horario de la charla)

Por más información, visite el portal de ACHISA.


Actualización:

16 de mayo de 2012

Construyendo la comunidad de openEHR en español

Estimados,

Nos encontramos en plena construcción de la comunidad de openEHR en español, y en breve comenzaremos a proponer temas para debatir, aportar y definir, su participación es fundamental.

Por tal motivo, los invito a registrarse en el portal de la comunidad: http://openehr.org.es


En principio estos temas tendrán que ver con la definición de nuestra estructura, objetivos y planes de acción, buscando formalizarlos de la mejor manera y con la mayor participación posible de colegas en Informática Médica de habla hispana (pero sin ser exclusivos, todos los que quieran aportar son bienvenidos).

Por otro lado, buscamos conocer las necesidades de la comunidad de Informática Médica de habla hispana, tanto en áreas de formación, áreas técnicas, de gestión, y en otras áreas. Además buscamos generar vínculos de colaboración entre nuestros miembros que habiliten a una mejor comprensión y aplicación del estándar openEHR en nuestros respectivos países para el beneficio de nuestras sociedades.

En breve comunicaremos sobre los debates y cómo participar. El primer paso es registrarse en el portal: http://openehr.org.es


¡Los esperamos!


Ing. Pablo Pazos
Coordinador de la Comunidad de openEHR en español


29 de abril de 2012

Persistencia de información clínica

El viernes pasado ofrecí una charla abierta sobre "Persistencia de Información Clínica y Arquitectura de Sistemas de Historia Clínica Electrónica", aquí les dejo los materiales y referencias de la charla, espero que les sean útiles.

Les dejo el video de la charla, para descargarla haga clic aquí.



¿Buscas capacitación en Bases de Datos Clínicas? Encuéntrala en CaboLabs



¿Porqué hablar de estos temas?

Es muy frecuente que para la para la persistencia de información clínica se utilicen las mismas tecnologías que se utilizan para la persistencia de otras clases de información, por ejemplo información demográfica o administrativa. Estas tecnologías son las bases de datos relacionales.

El principal problema es que la información clínica no tiene la misma estructura que la información administrativa, y además es utilizada de forma distinta.

Por otro lado hoy existe un gran número de tecnologías de persistencia de datos que no siguen el modelo relacional, y que son interesantes para analizar, investigar y probar para la persistencia de información clínica.

Además, hablamos un poco de arquitectura de sistemas de historia clínica electrónica, donde mostré distintos usos de la información en distintos componentes del sistema, donde podríamos utilizar distintas soluciones tecnológicas para la persistencia de información clínica basándonos en los servicios que cada componente provee y en la utilización que se le dará a la información que se accede mediante esos servicios.

Particularidades de la información clínica

El gran problema de la información clínica es que es altamente jerárquica, es decir que tiene forma de árbol. La persistencia de este tipo de información en bases de datos relacionales es difícil e ineficiente.

Además, se tienen distintos tipos de información clínica según cómo esta se utiliza. Por un lado está la información documental, que equivale a los documentos firmados por el médico que son parte de la historia clínica de un paciente. Mientras que el otro tipo de información se podría llamar "vinculado" o "persistente", ya que es información clínica que es persistente en el estado de salud del paciente (como saber si el paciente es alérgico o diabético), y es información que se debe vincular entre distintos documentos. Esta última clase de información es lo que el médico debe saber del paciente antes de cualquier acto asistencial y claramente no tiene una forma documental.

Para hablar sobre la complejidad de la información clínica, en la página 5 de la presentación mencioné algunos de los modelos estándar de información clínica más conocidos. Aquí les dejo algunas referencias sobre estos modelos:


Distintos enfoques de persistencia

Les dejo algunos links con productos que siguen cada uno de los enfoques de persistencia:

Relacional:


Orientadas a objetos:


Orientadas a documentos:


Orientadas a grafos:


Clave/Valor (orientadas a columnas) - Entidad/Atributo/Valor:


Sobre arquitectura de Sistemas de Historia Clínica Electrónica

En esta sección de la charla, hice foco en los grandes componentes de un sistema de HCE global que podría implementarse a nivel federal o nacional, y que excede claramente las capacidades de una aplicación de HCE específica.

Dentro del contexto de la charla, mencioné que los distintos componentes deberían tener soluciones de persistencia específicas según los servicios que proveen.



También mencioné la utilidad de separar la capa de presentación o interfaz de usuario de la aplicación, y de separar el servidor de historias clínicas del servidor demográfico, para lograr una mayor mantenibilidad y escalabilidad del sistema a futuro.

La presentación:


26 de abril de 2012

Charla sobre persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de HCE

Hoy viernes 27 de abril de 2012, a las 19hs GMT-3 (de Montevideo, Uruguay) voy a dar una charla virtual abierta, son todos bienvenidos.

Acceso a la plataforma de video conferencia: http://www.gvowebcast.com/conference,achisa

Importante:

Temas: Alternativas de Persistencia para Información Clínica de distintos tipos y Arquitectura de sistemas de Historia Clínica Electrónica Un poco de bases de datos, de qué tipos hay y para qué las deberíamos usar, y otro poco sobre las experiencias en desarrollo de sistemas de HCE, llevados a resumir las buenas prácticas a nivel de arquitectura.

1. Virtual
2. Abierta para todos
3. Informal: para charlar y opinar

¡Son todos muy bienvenidos!

19 de marzo de 2012

Curso de openEHR en español: inscripciones abiertas

1er curso virtual de openEHR en español

2012 (2da edición)




“openEHR: EL ESTÁNDAR ABIERTO PARA HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS A PRUEBA DE FUTURO”

Gracias al éxito de la primera edición del curso de openEHR en español, estamos muy contentos de lanzar la segunda edición del curso para estudiantes y profesionales tanto del área sanitaria como del área informática. El éxito de la primer edición fue evaluado por nuestros alumnos.

Por más información acerca del curso, clic aquí.

Inscripciones: www.achisa.org/openehr

Temario y cronograma: http://achisa.org/PDF/Brochure_openEHR_2ed.pdf

Comenzamos el 10 de abril, no dejen las inscripciones para último momento que los cupos son limitados!

¡Los esperamos!




Sobre el curso:

Es un curso de Informática Médica que repasa los problemas que tenemos en el desarrollo, implantación y evolución de sistemas en salud, y cómo encarar estos procesos de forma estandarizada, viable y sustentable. Esto desde la óptica de openEHR, un estándar que propone una arquitectura de historia clínica electrónica interoperable y "a prueba de futuro". openEHR es estándar del gobierno brasileño para lo que es sistemas de información en salud, junto con HL7, DICOM y SNOMED.

El objetivo es introducir los principales conceptos del estándar openEHR para el desarrollo de sistemas de información en salud, sobre todo de lo que es Historia Clínica Electrónica, de forma estandarizada, interoperable, de bajo costo y durable a largo plazo (factores no menores en tiempos de crisis).

En complemento a los temas teóricos incluimos pruebas de herramientas y trabajos prácticos, para que puedan aplicar en sus proyectos y/o instituciones sanitarias.

Para esta segunda edición vamos a realizar una clase semanal para que quienes trabajan no tengan problemas de seguir el curso. El curso es totalmente virtual, las clases quedan grabadas para su comodidad, y tenemos un foro online para consultas. Se aprueba con un trabajo final sobre distintas temáticas a elegir según el perfil de cada alumno.


Recomendado: Introducción a openEHR


.

18 de febrero de 2012

Estándares e interoperabilidad en salud electrónica

Hace aproximadamente un año y medio me contactaron para escribir un documento sobre estándares en salud electrónica (alias e-health). Siendo esta mi área de especialización, no dudé en decir que si.

Antes que nada quiero agradecer al Dr. Alvaro Margolis (pionero de la Informática Médica en Uruguay) y a la Dra. Selene Indarte (presidenta de la sociedad de estándares en salud electrónica en Uruguay). Estos excelentes profesionales me dieron su voto de confianza para realizar este proyecto, y esto fue un gusto, un desafío y una gran responsabilidad.

Hoy este trabajo está publicado en el sitio de CEPAL, junto a otros trabajos de primerísimo nivel. Recomiendo también los trabajos de FEMI "La experiencia de la salud electrónica en la Federación Médica del Interior del Uruguay", proyecto en el que trabajé durante 3 años, y el del HIBA "Incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en el Hospital Italiano de Buenos Aires", profesionales con los que tuve la suerte de trabajar durante mi período en el proyecto FEMI Salud Digital.

Sobre nuestro trabajo

La publicación "Estándares e interoperabilidad en salud electrónica: Requisitos para una gestión sanitaria efectiva y eficiente" lo creamos en coautoría con la Dra. Indarte, donde tratamos de mezclar y crear sinergia entre nuestros perfiles: gestión en salud y estándares en Informática Médica.

Este trabajo intenta dar un panorama general sobre los beneficios que ofrece a la gestión en salud la estandarización aplicada a Sistemas de Información en Salud. El público objetivo son tomadores de decisión, pero también puede ser de interés para quienes recién empiezan tanto en el área de estandarización como en el área de gestión. Incluso es recomendable para quienes tienen experiencia en un área pero no en la otra.


Sobre gestión

En resumen, el documento hace uso de la célebre frase "no se puede gestionar lo que no se puede medir", y del hecho de que toda la información necesaria para poder medir algo en el entorno de la salud, donde existe un nivel mínimo de informatización, básicamente se encuentra fragmentado entre múltiples sistemas. Digamos que ese es el planteo del problema. Luego, para poder obtener y combinar esa información de forma efectiva y eficiente, proponemos que la estandarización de los sistemas para la comunicación y correcta interpretación de la información que manejan es la única opción viable.


Sobre estandarización

La estandarización se presenta como una solución, pero no como algo que se puede comprar, enchufar, prender y se garantiza su funcionamiento. La estandarización es un proceso y depende de cada institución sanitaria, por lo tanto debe ser adaptado a cada realidad. Además requiere trabajo, y no solo de los profesionales informáticos, porque son los expertos del dominio los que conocen la información y saben como interpretarla (médicos, enfermeras, técnicos, administrativos, gestores).

Por otro lado, se intenta describir qué estándares hay y para que sirven. El problema general en las instituciones sanitarias a la hora de estandarizar es que solo conocen uno o dos estándares y se tiene el concepto erróneo de que con eso alcanza. El problema de fondo es que cada estándar aplica a un área de estandarización, y se debe seleccionar cuidadosamente qué estándares se van a aplicar dependiendo de qué sistemas o componentes se quieran estandarizar.

Para una interoperabilidad completa no alcanza con usar un estándar para mensajería entre sistemas, se debe ir más allá del mero transporte de datos y tener estándares que definan la semántica de la información que luego será transportada. Esta es la única forma en que se garantiza que la información será correctamente interpretada en diversos sistemas, implementados por distintos proveedores y en distintas tecnologías. En este sentido creé un "mapa de estándares" que muestra los estándares disponibles y a qué áreas de los sistemas de información aplican.


Mapa de estándares

Esto también aporta a terminar con la discusión entre la selección de un estándar u otro, ya que muchas veces se están comparando estándares que aplican a cosas distintas. Por ejemplo, no me alcanzan los dedos de las manos para contar las veces que me preguntaron si aplicaban HL7 u openEHR (estamos hablando de un estándar para mensajería vs. un estándar para arquitectura de historias clínicas electrónicas), o sea "comparando papas con boñatos".

La clave es entender que para implementar un sistema capaz de interoperar de forma "inteligente" y a un costo de desarrollo y modificación controlados, deben ser aplicados varios estándares en varias áreas.

Creo que el gran problema es que las instituciones sanitarias se dejan llevar por modas o lo que escuchan que es lo que se debe hacer, en lugar de investigar o preguntarle a expertos en los temas.


Ojalá puedan leerlo, me gustaría saber su opinión al respecto. Se agradece también compartir el trabajo en sus redes sociales.

3 de enero de 2012

Conclusiones del curso de openEHR en español

Este curso surgió por mi interés en difundir una nueva forma de hacer sistemas de información en salud, tal que se reduzcan o eliminen los problemas que tienen actualmente estos sistemas, muchos de ellos causados por la forma en la que se desarrollan.

Esta nueva forma, más inteligente, plantea la creación de sistemas concentrándonos en el conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Y por otro lado, promueve la adopción de estándares para garantizar la interoperabilidad.

¿Qué es openEHR?


Sobre el curso

Mi objetivo fue realizarlo antes de 2012, y gracias a ACHISA ese objetivo se cumplió en tiempo y forma.

Tuvimos solo una semana de difusión y apertura de inscripciones, y alcanzamos a tener 51 inscriptos, de los cuales quedaron 38 estudiantes que realizaron el curso. Estos estudiantes fueron de 6 países: Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, España y Portugal. El perfil de los alumnos fue muy heterogéneo, mayoritariamente médicos, enfermeros, ingenieros y estudiantes de pregrado y postgrado.

La convocatoria fue un éxito y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Además superó todas las expectativas que teníamos para una primera edición de un curso sobre un tema poco difundido en América Latina.


Lo que dijeron nuestros alumnos

Estas son las palabras de nuestros alumnos en la encuesta de evaluación del curso:

"Gracias por tan importante curso, debemos ampliar cobertura y enlazarnos como comunidad en Latinoamérica. Gracias a ACHISA, en verdad superaron en mucho mis expectativas!"


"Me pareció muy completo, bien confeccionado, generó la participación de todos e incluso, nos dejó a todos con las ganas de seguir conectados. No he visto una situación similar en ninguno de los cursos que he realizado."


"Me pareció uno de los mejores cursos que he realizado."


"Sobre el contenido del curso, considero que si bien es muy completo y cubre todo lo necesario"


"Muy bueno el material de lectura, aunque no los entendía bien, por algunas cosas ser lenguaje muy técnico, pero en las clases online se resolvia."


"The support materials, (PDFs and slides) were fantastic. Some of the best I've seen. Great tools to learn about the standard in a very approachable way. The forums were also a great resource."


"El orden, la temática son excelente como así también la modalidad implementada para la capacitación ya que de otra manera seria imposible para quienes no contamos con la posibilidad de desplazarnos para la misma. Los materiales entregados por el curso son de excelente calidad, como asi también las recomendaciones."



En general los alumnos solicitaron mejoras para futuras ediciones:

  • Crear guías y dar ejemplos de creación de arquetipos.
  • Profundización sobre distintos conceptos (modelos, arquetipos, templates).
  • Profundización sobre el diseño y desarrollo de software orientado al uso de openEHR.
  • Agregar ejemplos sobre la relación con otros estándares (DICOM, HL7, SNOMED, ISO/CEN 13606).
  • Agregar ejemplos de interoperabilidad con openEHR.
  • Crear talleres de práctica con herramientas (Archetype Editor, ADL Workbench, EHRGen).
  • Agregar guías sobre generación de interfaces de usuario a partir de arquetipos y templates.


Conclusiones y trabajo futuro

Sin dudas el curso nos dejó a todos con ganas de aprender más. El objetivo para 2012 es mejorar el curso en los aspectos más prioritarios para nuestra región, para poder aplicar estos conocimientos en nuestros respectivos países. También se atenderán las solicitudes de los alumnos, algunas tendrán repercusión directa en el temario del curso, y otras se tomarán en cuenta para generar otros cursos y talleres que puedan servir para complementar y profundizar los conocimientos adquiridos.

Un objetivo a mediano plazo es el de poder emitir certificados con validez ante la comunidad internacional de openEHR. El plan es proponer un currículo mínimo, con temas y formas de evaluación, para discutir y llegar a un consenso con la comunidad de openEHR. Nos pondremos el objetivo de tener en 2013 el primer curso con certificación internacional.

Por otro lado, también buscaremos fortalecer la comunidad de openEHR en español, primero apoyando al área de capacitación, y luego a la colaboración, tanto para la implementación de proyectos, como para la investigación científica. También buscaremos traducir a español los recursos disponibles en openEHR internacional (mayoritariamente en inglés). Otra línea de acción será fomentar la generación grupos de investigación y desarrollo a nivel nacional en América Latina y el Caribe.

Uno de los problemas que vimos en el curso es la falta de herramientas de código abierto que permita la adopción rápida de openEHR. Por esta razón propusimos 10 proyectos para el desarrollo de herramientas de software, y para el mejoramiento de las herramientas abiertas existentes. Pero no todo es software, también necesitamos más modeladores de conocimiento clínico (médicos, enfermeros, técnicos, etc.) para construir bases de conocimiento que cubran las necesidades de los registros clínicos a nivel nacional, y permitan reutilización e interoperabilidad a nivel internacional. A continuación se muestra un diagrama de estos proyectos:


Propuesta de herramientas para la adopción de openEHR


Lo que necesitamos son herramientas que permitan expresar el conocimiento del dominio de la salud, desde los procesos, pasando por los registros clínicos, y llegando hasta los conceptos clínicos (arquetipos, terminología). Todos estos "artefactos de conocimiento", que residen en la "base de conocimiento", pueden ser accedidos por el software de Historia Clínica Electrónica (HCE) para seguir distintos procesos clínicos, para registrar y validar información en función de cierto concepto, y para intercambiar información de distintos conceptos clínicos con otros sistemas (interoperabilidad semántica).

También se debe tener soporte a la toma de decisiones de forma integrada a la HCE, cuyas reglas estén basadas en los artefactos de conocimiento (reglas semánticas). Esto servirá tanto para el soporte de las decisiones clínicas, como para el control de enfermedades y vigilancia poblacional.

Todos los artefactos de conocimiento podrán ser compartidos entre diversos sistemas, incluso fuera del país. Y las bases de conocimiento pueden ser generadas a nivel local, regional, federal, nacional o internacional.

Se buscará colaboración con distintas universidades para poder llevar a cabo estos proyectos a mediano plazo, y dejar disponibles las herramientas a toda la comunidad, de forma que permitan la generación de planes piloto y de trabajos de investigación avanzados.


Agradezco profundamente a ACHISA por la oportunidad de realizar el curso, y a todos los alumnos del curso que dieron su voto de confianza para que este primer curso fuera un éxito. Gracias a todos, seguiremos trabajando!

Bonus track: evaluación de los alumnos

2 de enero de 2012

Nuevo Open EHRGen v0.7

Estoy muy contento de anunciar la liberación de la nueva versión de Open EHRGen, la herramienta para crear Historias Clínicas Electrónicas estándar, basadas en la gestión del conocimiento clínico.

Descarga: http://code.google.com/p/open-ehr-gen-framework/downloads/list
Instalación: http://code.google.com/p/open-ehr-gen-framework/wiki/Instalacion


¿Qué es EHRGen?

No es un software de EHR, es un framework que permite crear uno.

Con la ventaja de que es genérico y está diseñado para soportar cualquier estructura de registro clínico, desde un registro simple completamente en texto libre, hasta un registro completamente estructurado y tan complejo como sea necesario.

Para ajustar los registros clínicos no es necesario modificar el código fuente de EHRGen, todo se hace por fuera del software y la integración es por configuración. Los registros clínicos se representan mediante templates, que utilizan conceptos clínicos representados como arquetipos openEHR. Los arquetipos permiten modelar conceptos clínicos tales como la presión arterial, frecuencia cardíaca, diagnósticos, evaluación de vía aérea, administración de medicamentos, etc., definiendo su propósito y estructura interna de forma genérica, estándar y procesable por computadora (más info sobre openEHR).

Los arquetipos y templates conforman una base de conocimiento capaz de ser utilizada por EHRGen para generar pantallas de registro clínico web para los profesionales de la salud.

EHRGen es un proyecto de código abierto en pleno desarrollo, se agradece la difusión del mismo.


Principales cambios con respecto a la versión 0.6:

Búsqueda semántica

Esta es la característica más interesante de la nueva versión. La búsqueda semántica permite que un profesional de la salud realice búsquedas basadas en conceptos clínicos y sus componentes, permitiendo una agregación de datos simple.

La ventaja desde el punto de vista del software es que estas búsquedas son genéricas, basándose únicamente en los conceptos clínicos (arquetipos) y sus elementos (identificados mediante rutas). Esto repercute en que las búsquedas no necesitan ser implementadas a medida, y que si se agregan nuevos arquetipos a la base de conocimiento, se pueden realizar búsquedas en base a esos conceptos clínicos sin necesidad de ningún cambio en el código fuente de la aplicación.

En las próximas versiones se dará más flexibilidad a las agregaciones de datos y a los filtros de la búsqueda. Una que EHRGEn esté instalado y corriendo, para ingresar a la búsqueda semántica se debe ingresar a http://localhost:8080/ehr/archetypeManager/query

Para realizar una búsqueda semántica, el profesional de la salud debe seleccionar un concepto clínico en el listado de conceptos clínicos:

Búsqueda semántica: listado de conceptos clínicos


Una vez seleccionado el concepto, se deben seleccionar las rutas (paths) a los elementos de interés dentro de la estructura del concepto clínico:

Búsqueda semántica: selección de concepto "triage de trauma"


Cuando se seleccionan las rutas y se hace clic en el botón "seleccionar paths", se muestran los datos registrados en el sistema para ese concepto clínico y esas rutas, agrupadas por el registro clínico de cada paciente:

Búsqueda semántica: selección de rutas dentro del concepto "triage de trauma"


Por último, para los datos de tipo DvCodedText o DvOrdinal, es posible seleccionar los datos para agregarlos en clases. Por ejemplo, el elemento "evaluación de trauma" es DvOrdinal, y tiene 5 valores posibles, en la siguiente imagen se muestra la agregación de los registros existentes en esos valores posibles:

Búsqueda semántica: agrupación de datos para una ruta




Mejoras en el uso de templates

EHRGen utiliza los templates para generar pantallas de registro clínico. Una de las mejoras es la generación de pantallas para cualquier idioma configurado en la herramienta, esto permite reutilizar los conceptos clínicos modelados en arquetipos para crear Historias Clínicas Electrónicas estándar a nivel internacional.

Otra mejora es el versionado de templates, permitiendo evolucionar las pantallas de registro indefinidamente. Por ejemplo, si se tiene un template.v1 y se realizan registros clínicos en la pantalla generada con ese template, pero luego se requieren hacer cambios, generando un template.v2, los registros para la versión anterior del template quedan incambiados y se pueden visualizar sin problemas. Mientras que los nuevos registros se guardan utilizando el template.v2.


Mejoras con respecto a la seguridad

En la versión 0.6 se comenzó la implementación de la verificación por rol de usuario de la autorización para ejecutar acciones en el sistema. En la versión 0.7 se agrega la gestión de permisos por dominio (ambulatorio, hospitalización, emergencia, etc.) y por tipo de registro clínico (template). En las próximas versiones se culminará la implementación completa con la gestión y verificación de permisos por rol, dominio, template, acción y también por credenciales del usuario (por ejemplo especialidad de un médico).

Listado de roles

Listado de permisos para el rol Médico

Gestión de personas



Correcciones generales y mejoras

Se corrigen pequeños errores encontrados, se agregan traducciones de términos, se mejoran aspectos de interfaz de usuario, y se corrigen las rutas al filesystem en linux (gracias por reportar el problema a los usuarios de linux).



Recorrida general por la aplicación

Este ejemplo muestra a EHRGen utilizando una base de conocimiento donde está modelado el registro clínico de emergencia de trauma. Otros dominios pueden ser modelados de forma análoga, esto es totalmente configurable.

Autenticación de usuarios

Listado de dominios

Listado de registros dentro del dominio de trauma

Vista de un registro en el dominio de trauma

Registro del triage (autogenerado a partir de template y arquetipos)

Registro de evaluación del estado circulatorio (autogenerado a partir de template y arquetipos)

Selección de diagnósticos CIE-10

Búsqueda de paciente para asociar al registro clínico

Resultado de búsqueda de pacientes

Selección de paciente para el registro actual



¡Seguiremos trabajando para crear mejores EHRs!