10 de diciembre de 2010

Grandes problemas de estandarización

Los grandes problemas de estandarización del Sistema Nacional Integrado de Salud uruguayo

Profundizando un poco la visión del artículo de Heather Leslie, me gustaría gastar algunas palabras en brindar una mirada crítica de lo que está pasando en Uruguay con respecto a la estandarización en salud.

Un hecho (un poco contradictorio) es que los grandes actores en el Sistema Nacional "Integrado" de Salud (SNIS) sostienen el discurso de "la estandarización es necesaria e inevitable si realmente queremos un sistema integrado". Pero por otro lado, la aplicación de TICs en salud que hacen estos mismos actores no contempla ningún tipo de estándar.

Las causas de esto son varias. Por un lado existe un gran ruido externo que promueve una familia de estándares para resolver "todos" los problemas de estandarización en l aplicación de TICs en salud, y nuestra cultura de "seguir al líder" aporta a que muchos quieran ir en el camino del que hace más ruido (muchas veces sin saber a ciencia cierta cual es el costo de ese camino y cual va a ser el retorno de inversión). Esto a su vez hace que quienes "dicen" que quieren aplicar estándares, no los saben aplicar correctamente, entonces cuando deben resolver un problema real, dejan los estándares de lado y se concentran el los desarrollos a medida que los saquen del paso.

Otra causa posible de esta contradicción es la falta de recursos humanos capacitados. En Uruguay existe muy poca gente que sabe de estándares aplicados a TICs en salud. Y con saber me refiero no a gente que sepa algunos nombres y cual es el objetivo de cada estándar, si no de gente que haya probado estándares, que conozca más de una alternativa para resolver un problema, que haya comparado estándares de forma crítica (con visión independiente), y que pueda saber cuál es el costo real de implementar un estándar, y pueda estimar cuál fue el retorno en esa inversión (como para saber si ese camino vale la pena). Lamentablemente existen muy pocos trabajos a nivel nacional en ese sentido.

Por otro lado, los estándares que son más nombrados (pero nunca analizados en profundidad), son estándares para la comunicación de datos clínicos. Pero no se están definiendo cuáles van a ser los contenidos de esas comunicaciones. Entonces tendríamos una gran cañería para pero sin saber que va a transportar: agua, gas, etc. Creo que esto es una de las grandes fallas de visión de todo el sistema, y a lo que apunta el artículo de Heather: concentrémonos en definir de forma coordinada y consensuada el contenido clínico, y luego pensemos en cómo comunicarlo (es un simple tema de orden).

Cabe hacer la aclaración que existen organizaciones dentro del sistema de salud que están definiendo contenidos clínicos, pero estos contenidos están basados en requerimientos locales de esas organizaciones, por lo que es posible que ese contenido no pueda ser reutilizado por otras organizaciones.

Mi visión en este tema es:
  • En lugar de "seguir a líder" (o por lo menos al que "hace más ruido"), "tomemos lo mejor, adaptémoslo al contexto nacional, e innovemos donde nuestros requerimientos no pueden ser satisfechos con estándares internacionales (creemos estándares locales)".
  • Definamos por un lado el contenido clínico: documentos, conceptos, datos, restricciones, reglas, etc, y por otro busquemos estándares que puedan modelar estos elementos (aplicándolos tal cual, o adaptándolos a la realidad nacional).
  • Generemos estándares locales para los elementos que no pueden ser modelados de forma efectiva por estándares internacionales.
  • Definamos procesos de certificación de las herramientas de software, para validar que los proveedores ofrecen herramientas que cumplen nuestros estándares.
  • Hagamos leyes que obliguen a que las herramientas que se usan en las instituciones sanitarias, en los entes reguladores, organismos y en el propio Ministerio de Salud Pública, deban estar certificadas.
  • Creemos una infraestructura de información en salud, criterios de intercambio de esta información, y servicios de uso público (tanto para las instituciones como para los pacientes y médicos). Esta infraestructura permitirá intercambiar toda la información necesaria para controlar a las instituciones sanitarias a nivel de gobierno (lo que hoy se realiza mediante procesos dolorosos, costosos y poco efectivos, hacerlos de forma automática, exacta y con costo cero).
  • Implantemos un proceso de mejora continua de todo el sistema de salud. Al final del proceso tendremos un sistema gestionable, medible, optimizable, coordinado, en definitiva: realmente integrado.

Algunas discusiones sobre estandarización a nivel nacional:

6 comentarios:

  1. Me gustó mucho tu post.
    En la Sociedad Brasileña de la tecnología de información de salud tienen las normas para la certificación de software médico que puede ser interesante para usted.
    Saludos cordiales,
    Leandra
    Http://timedicina.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Leandra, muy bueno tu blog también.

    Aquí encontré el manual de certificación de sistemas de registro electrónico en salud, para quien lo quiera ver: http://www.sbis.org.br/certificacao/Manual_Certificacao_SBIS-CFM_2009_v3-3.pdf

    Voy a buscar ayuda para poder traducirlo y leerlo, estoy seguro de que podemos sacar varias ideas para aplicar en Uruguay.

    Saludos y gracias por comentar!
    Pablo.

    ResponderEliminar
  3. Excelente el post Pablo, nuestra realidad es parecida y diferente. Recuerdo la charla de un experto en estándares de tu país y yo decía UAUH!!! estos pibes tienen todo cocinado, por lo que vos contas, es evidente que no. En nuestro caso tampoco tenemos nada cocinado pero en la mayoría de los lugares de toma de decisiones al respecto ni siquiera conocen las siglas :)

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Martín.

    Estaría bueno que en tu blog nos contaras un poco (tu opinión) de qué problemas tienen en Argentina, qué te parece que se hizo bien, que mal y cómo lo encararías si tuvieras que decidir (sano ejercicio que voy a tratar de proponer a gente de otros países, para luego compararnos).

    Acá pasa lo mismo. El problema es que cuando deciden, lo ÚNICO que conocen son las siglas, y quienes deciden no se asesoran debidamente. Hay excepciones. Otro problema es que hay poca gente capaz de asesorar, cosa que espero que cambie con las movidas locales de hacer cursos en IM y de introducir a la gente en los estándares disponibles. Un caso es el primer curso de Sistemas de Información en Salud que se da en mi facultad: http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sisalud/

    Un poco en broma: si ya estuviera todo cocinado, sería aburrido. Por suerte hay trabajo para rato.

    ResponderEliminar
  5. Pablo, un comentario que no es mio pero que es muy real, el problema de los estandares en salud hoy en dia es que hay muchos para elegir...

    Lei la publicacion que comentas y creo que comparar estrategias nacionales sin tener tener en cuenta la realidad de como funciona el sistema de salud en esos paises es un error, creo que no se puede sugerir un enfoque totalmente "top down" como estrategia en el modelo americano porque seria impracticable con la cantidad de actores (sistemas) tan distintos que hoy estan juego, y algunos hace mucho tiempo que estan funcionando con resultados muy buenos.

    Quizas para nuestro modelos de sistemas de salud y hasta culturales un modelo como el que vos comentas, con una bajada de linea tan clara puede ser muy efectivo (pero ojo tembien tienen sus desventajas), pero te aseguro que seria totalmente impracticable aca en USA

    Conozco algunas iniciativas en Uruguay como la del FEMI y otros sanatorio por varios alumnos de los cursos que estamos dando en el HIBA y creo que es muy bueno y sanamente envidiable el enfoque que se le esta dando a la informatizacion de los sistemas de salud en tu pais.

    un saludo

    Damian

    ResponderEliminar
  6. Hola Damian, gracias por comentar.

    Lo de que hay muchos estándares es una verdad a medias, por que hay un sujeto omitido: el objetivo del estándar. En un artículo previo (http://informatica-medica.blogspot.com/2010/11/taxonomia-de-estandares-en-informatica.html) intenté proponer esta discusión. Existen múltiples áreas de estandarización, y para cada área no existen tantos estándares. No es bueno poner "los estándares" en una sola bolsa, por que complejiza innecesariamente la realidad. ¿Cuántos estándares para modelado de información clínica existen? tal vez 3 o 4 que son usables. ¿Cuántos estándares para el modelado del conocimiento existen? tal vez 2 usables. Se entiende el punto.

    Lo otro que dices está muy bien. Claro que para la elección del enfoque es necesario considerar el modelo del sistema de salud, una cosa es EEUU, otra Reino Unido, otra Uruguay.

    Tampoco creo que el mejor enfoque deba ser top-down (lineamientos del gobierno para seguir por la industria y las instituciones sanitarias). Creo que la industria y las instituciones deben trabajar para darle input al gobierno y luego que este defina cosas generales como mejores prácticas, guías, formas de certificación, información básica para la integración (no es lo mismo un sistema de salud integado como el Uruguayo, que uno federado, como puede ser el Brasilero).

    Siempre que hay muchos sistemas buenos y funcionando hace tiempo, el cambio es riesgoso. El problema es que se deben tener las garantías mínimas sobre la completitud y correctitud de la información que generan, mantienen y comunican estos sistemas al resto. Las garantías deben ser tanto para quien atiende, como para quien paga y para el propio paciente. Eso no es posible de hacer si no se establece una política con criterios básicos claros, y algún proceso de certificación. Obviamente, estos criterios básicos no te hacen tirar los sistemas y empezar de nuevo, simplemente son las garantías mínimas que todos deberían ofrecer.
    Aquí por suerte (o no tanto), el nivel de desarrollo e integración es mucho menor, por lo que la situación actual podría ser más maleable ante cambios grandes, comparado con lo que puede ser la realidad en EEUU. El factor cultural está siempre latente, es un riesgo, pero a la vez una oportunidad de mejora.

    Es verdad lo que dices de FEMI, tengo la suerte de vivirlo desde adentro. FEMI es una federación de instituciones que cubren todo el interior de Uruguay, teniendo un centro de referencia en la capital. En el proyecto FEMI Salud Digital, lo que buscamos es la mejora de la gestión mediante el uso de las TICs, lo que está teniendo como resultado: HCE para todas las instituciones y un cuadro de mando federal para el control de indicadores. Un tercer resultado un poco menos visible, pero no menos importante, son un gran conjunto de servicios federales para todas las instituciones (ahí es donde se concentra mi trabajo). Más adelante seguro podré comentar más del proyecto, el uso de estándares y las fundamentaciones detrás.

    http://femisaluddigital.net.uy

    Saludos,
    Pablo.

    ResponderEliminar